Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Idiomas

IBERUS

Contenido principal. Saltar al inicio.

REGTSA impulsa la transparencia y la sostenibilidad con una nueva herramienta digital de Smart Government

  • Compartir

Fecha de publicación:

30 de septiembre de 2025

Fuente:

Consejería de Movilidad y Transformación Digital

Descripción:

Esta herramienta con más de 50 indicadores en tiempo real, permite a los ciudadanos monitorizar la gestión pública y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contenido:

El Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA) continúa avanzando en la transformación digital de la administración pública gracias al proyecto IBERUS – Smart Comunidad Digital Transfronteriza, financiado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa INTERREG VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

En el marco de esta iniciativa, REGTSA ha puesto en marcha una innovadora plataforma de Smart Government que permite monitorizar, evaluar y dar seguimiento a la gestión pública de forma digital, automatizada y accesible para toda la ciudadanía.

Esta nueva herramienta digital integra más de 50 indicadores estratégicos que abarcan aspectos económicos, sociales, demográficos y financieros, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Con ello, se persigue que la gestión pública sea más medible, evaluable y trazable, reforzando los principios de transparencia y buen gobierno.

Entre sus funcionalidades destacan:

  • Cuadros de mando dinámicos que facilitan el análisis en tiempo real.
  • Incorporación de datos del Plan Estratégico 2024–2027 de la Diputación de Salamanca.
  • Posibilidad de descargar información en formatos abiertos.
  • Filtros personalizados que permiten comparar información entre diferentes ámbitos institucionales.

La información está disponible de forma abierta en la web de REGTSA . De esta manera, cualquier ciudadano puede consultar y utilizar los datos de forma sencilla, convirtiendo esta herramienta en un ejemplo de gobierno abierto y participativo.